La Universidad de La Habana: Un legado histórico y académico en Cuba.
Si visitas la Habana, Capital de todos los cubanos, y decides recorrer sus lugares de interés, debes darte una vuelta por la Universidad de la Habana y sel entarte en su majestuosa y conocida Escalinata debe estar entre tus prioridades.
Te invito a conocer un poco de la historia pasada y presente de esta emblemática instalación de estudios superiores, cuna de intelectuales, artistas y políticos que han marcado la historia cubana y del mundo.
Antecedentes y creación de la Universidad de La Habana
La Universidad de La Habana es una institución educativa emblemática en Cuba, con una rica historia que se remonta a los albores de la colonización en el continente americano. Fundada con el objetivo de formar a jóvenes cubanos en diversas disciplinas académicas, la universidad ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos y ha contribuido significativamente al desarrollo intelectual y cultural del país.
Sus antecedentes podemos encontrarlos en la Universidad Real y Pontificia de San Gerónimo de La Habana, fundada en 1728 durante el período colonial español y siguiendo el modelo de las universidades europeas de la época se inspiró en la Universidad de Salamanca, en España y durante la época colonial se convirtió en un importante centro de estudios en las Américas y bastión de las ideas ilustradas y del pensamiento crítico en la isla con lo que atrajo estudiantes de toda la región y
Ubicaciones en la época colonial y el destino de la construcción original
En la época colonial, la Universidad de La Habana tuvo varias ubicaciones. Inicialmente se encontraba en una casa en la calle O’Reilly, en el casco antiguo de La Habana pero debido al crecimiento de la institución y a la necesidad de contar con un espacio más adecuado, se decidió trasladarla en 1842 a un nuevo edificio en la Plaza de Santo Domingo.
Esta construcción era una majestuosa estructura de estilo neoclásico. El edificio albergaba aulas, bibliotecas y otros espacios destinados a la enseñanza y la investigación pero con el paso del tiempo, la construcción fue deteriorándose y no pudo adaptarse a las necesidades académicas y científicas del siglo XX.
Traslado y situación actual
Con el propósito de contar con un espacio más amplio y moderno para albergar a una creciente comunidad universitaria y adaptarse a los avances educativos y científicos de la época, en 1902 la Universidad de La Habana se trasladó a su ubicación actual, en una colina del barrio del Vedado, rodeada de una rica historia y de lugares emblemáticos.
Desde el punto de vista constructivo, la Universidad de La Habana es una impresionante obra arquitectónica con un predominante estilo neoclásico cubano, reflejado en sus fachadas con columnas dóricas y frontones ornamentados que, inspirado en la antigua Grecia y Roma, le otorga una apariencia imponente y elegante.
Consta de varios edificios que albergan diferentes Facultades y que distribuidos en su campus, que incluyen aulas, laboratorios, bibliotecas y otras instalaciones necesarias para la educación superior brindan espacios de recreación y esparcimiento para la comunidad universitaria.
Quizás uno de los símbolos arquitectónicos más emblemáticos de la institución lo sea su Escalinata, que da acceso al campus principal de la universidad, con un alto significado, tanto estético, como social, cultural e histórico. Diseñada por el arquitecto cubano Ricardo Mira en la década de 1920, se compone de tres tramos principales que, flanqueados por dos elegantes rampas laterales, terminan en la estatua del Alma Mater.
Esta estatua, fundida en bronce, es una alegoría de la madre nutricia que recibe con los brazos abiertos a los jóvenes que llegan hasta ella.
Además de su importancia constructiva, la Escalinata de la Universidad de La Habana tiene también un profundo significado histórico y cultural pues a lo largo de los años ha sido testigo de importantes eventos y manifestaciones que han marcado la historia de Cuba.
Durante la época de la dictadura de Fulgencio Batista, la Escalinata fue un lugar de protestas y movilizaciones estudiantiles en contra del régimen y por la lucha por la autonomía universitaria, lo que la convirtieron en un símbolo de resistencia y valentía frente a la opresión.
En la actualidad, la Escalinata de la Universidad de La Habana sigue siendo un punto de encuentro y un espacio de expresión cultural utilizado por innumerables artistas para ofrecer conciertos y en días normales es común ver a estudiantes y visitantes sentados en los escalones, debatiendo, compartiendo ideas y disfrutando de la belleza del entorno, tomar fotografías y sumergirse en la historia y el ambiente intelectual de la universidad.
Vinculación con la historia de Cuba
A lo largo de su historia, el alto centro de estudios ha sido lugar de preparación de varias generaciones de destacadas personalidades cubanas e internacionales. Entre sus ilustres graduados se encuentran figuras como el escritor y poeta José Martí, quien es considerado uno de los padres fundadores de la nación cubana; el científico Carlos J. Finlay, reconocido por sus contribuciones en el estudio de la fiebre amarilla; los hermanos Fidel y Raúl Castro; y el renombrado escritor Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura, quien estudió derecho en la universidad.
La Universidad de La Habana ha estado estrechamente vinculada con la historia de Cuba y ha desempeñado un papel relevante en los acontecimientos que han marcado el devenir del país. Desde sus antecedentes en la época colonial hasta su consolidación como una destacada universidad en el siglo XXI, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de generaciones de cubanos y ha dejado una huella significativa en la historia y cultura de la mayor de Las Antillas
En conclusión, la Universidad de La Habana es una institución educativa con una historia rica y fascinante. Un lugar lleno de belleza arquitectónica y de alegria juvenil que debe estar siempre en la agenda de quienes visiten la Habana y quieran alimentarse de su historia.