6 imprescindibles + 6 recetas que no pueden faltar en la cocina cubana

Es probable que uno de los espacios donde la familia cubana pasa más tiempo es en la cocina. Ya sea cocinando o buscando algo para picotear, este es el lugar, el punto caliente de la casa. Donde no pueden faltar algunos utensilios, herramientas y electrodomésticos para que cada quien desarrolle sus, a veces cuestionables, habilidades culinarias.

Aquí te traemos 6 de esos imprescindibles que seguro encontrarás en cada cocina cubana, tanto en la meseta como en la mesa a la hora de comer:

La Olla Arrocera

Es bien sabido que en la dieta cubana el arroz es el rey de las guarniciones. Blanco, amarillo o congrí, el que desees, pero ahi está siempre dando la cara por el plato cubano. No hay comida bien servida si no hay un buque de arroz de acompañe, por eso queremos empezar por aquí.

fácil, rápido y no requiere de muchos ingredientes. Un arroz cubano clásico es ese bien sencillo al que cada cociner@ le da su “toque”. 

Arroz blanco “Para toda Cuba” 

Necesitarás:

  • 1 taza de Arroz blanco, preferiblemente de grano largo
  • 2 tazas de Agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de Aceite, preferiblemente de sabor ligero

Para prepararlo:

  • Lavar el arroz cuantas veces lo requiera. Puedes hacerlo en un recipiente hondo para que no se derrame. Escurrir bien y reservar.
  • Aquí viene nuestro secreto: coloca el arroz en la olla arrocera con el diente de ajo y el aceite y deja sofreír por un minuto.
  • Retira el diente de ajo y agrega el agua con la sal.
  • Tapa la olla, pulsa el botón de encendido y deja cocer hasta que el botón de la olla dispare.
  • Deja reposar unos de 2 a 3 minutos, sin destaparlo. Luego destapa la olla y remueve gentilmente con un tenedor. 
  • Sirve caliente.

La Olla de Presión y La Olla Reina

Las emperatrices de la cocina cubana, las que marcan el ritmo de los fogones! 

Imposible desligar este par. Quien no tiembla ante el poder de unos frijoles negros dormidos, unos colorados cargaditos de jamón ahumado o chorizo o unos chícharos levanta-muertos. Infinidad de legumbres al estilo cubano pasan por el filtro de la olla de presión de la familia.

Actualmente, la olla Reina ha venido a sustituir a la clásica olla de presión y la verdad es que se lleva muchos puntos a favor por su multifuncionalidad. El todo-en-uno que toda cocina quisiera anotarse, aunque en muchos hogares es más seguro que te encuentres la clásica, la de toda la vida, la olla de presión que seguro acompañó una vez las destrezas de la abuela.

Potaje de frijoles colorados “Sencillitos y Tranquilitos como los Van Van”

Necesitarás:

  • 500 g de frijoles colorados
  • 2L de agua
  • Algún ahumado (puede ser 1 chorizo mediano o un trozo de tocino, o mejor… los dos)
  • 2 Manitas o patitas de cerdo (opcional, pero ideal)
  • 1 L de Calabaza (o boniato)
  • ½ pimiento
  • ½ cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 hoja de laurel
  • 2 cucharadas de aceite
  • Sal y pimienta al gusto

Para prepararlo:

  • Pon los frijoles en remojo con los 2 litros de agua desde la noche.
  • Al día siguiente, cambia el agua y vierte todo en la olla de presión. Agrega las manitas de cerdo si las tienes y cocina a presión por 25 minutos.
  • En ese tiempo, pica la calabaza o boniato en trozos medianos y el pimiento y la cebolla en pedacitos pequeños.
  • Tritura el ajo, trocea el tocino y/o el chorizo y reserva.
  • Calienta aceite en una sartén y agrega los trozos de tocino. Cocina hasta que doren.
  • Retira el tocino de la sartén y en el mismo aceite añade los ajos, la cebolla, el pimiento y sofríe entre 2 y 4 minutos.
  • Añade el chorizo y cocinamos por 1 minuto más antes de incorporar el comino y el orégano. 
  • Truco 😜 puedes agregar una cucharadita de puré de tomate concentrado para darle ese punch secreto.
  • Mezcla bien y retira del fuego.
  • Cuando los frijoles ya estén blandos, incorpora el sofrito, los trozos de calabaza o boniato, la hoja de laurel y salpimenta. 
  • Remueve, tapa la olla y deja cocinar por otros 10 minutos.
  • Pasado este tiempo, destapa la olla, verifica que la vianda que pusiste esté blanda, que el potaje tenga el espesor que deseas y corrige el nivel de sal.
  • Si quieres que espese más, solo tienes que dejarlo cocinar unos minutitos más sin la tapa puesta.
  • Cuando alcancen la textura que deseas, sirve caliente con el arrocito que te sugerimos antes y… manjar de dioses listo.

La Cafetera

Seguro has escuchado eso de “Ay me duele la cabeza, es que no he tomado café hoy” 😝.

Un buchito de café hace que el día mejore un 250%. ¿Te parece exagerado? Pues entonces pregúntate cuántas veces se cuela café en un hogar cubano? Ahora ya no suena tan descabellado, verdad?

Hay quien lo prefiere muy dulce, otros bien amargo. Un expreso o cortadito o simplemente el café con leche de la mañana, pero como quiera que lo tomes ¿Realmente sabes hacer un cafecito cubano perfecto? Pues aquí te va otro de nuestros trucos.

Café cubano “Con todas las de la ley”

Se prepara en una cafetera italiana, con un toque ligeramente dulce y una capa fina de “espumita”, mientras más cremosa, mejorrrr…

Necesitarás:

  • Café molido
  • Agua
  • 1 cucharadita de azúcar por taza de cafe
  • jarra de porcelana o pyrex

Para prepararlo:

  • Echa una cucharadita de azúcar (por cada taza de café) en la jarra y reserva.
  • Monta tu cafetera italiana con agua y café molido y una vez empiece a colar y a subir el café, toma una gran cucharada y verter encima de la azúcar que tenías reservada en tu jarra de porcelana o pyrex.
  • Bate con ímpetu y furia cubana hasta que el azúcar se disuelva completamente y te quede una mezcla homogénea.
  • Cuando la cafetera haya colado por completo, retírala del fuego.
  • Echa el café por encima de la crema azucarada que obtuviste al batir y remueve con cuidado.
  • Sirve y disfruta calientico.

La Batidora

Cada cubano o cubana que se muda fuera de Cuba, eventualmente comienza a soñar con un batido de mamey bien frío y cremoso. 

No hay excepciones, quizás en Cuba solo te tomaste uno o dos, pero si ahora estás lejos, la nostalgia por un batidito de estos no tarda en hacer hueco. No falla!

¿Quién no se despertó en Cuba bajo el estruendo de una batidora vieja presta a servir el desayuno de todos en la casa? un jugo de mango, de piña, de guayaba o de lo que apareciera, pasado por el caballo de batalla de la cocina de casa. Un juguito o batido bien frío para refrescar del calor y otras penurias. 

Volviendo a la nostalgia ¿Sabes cómo hacer un batido de mamey bien rico?

Batido de Mamey “Una cosa seria”

Necesitarás:

  • 2 mamey frescos
  • 2 1/12 taza de agua
  • 2 cucharadas soperas de leche en polvo
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 taza de hielo picado
  • Una pizca de sal (muy pequeña, lo que te quepa entre las puntas de los dedos índice y pulgar)

Para prepararlo:

  • Extrae la pulpa del mamey y colócala en el vaso de la batidora junto al resto de los ingredientes, menos el hielo.
  • Licue a velocidad alta por un par de minutos hasta que se defina una crema homogénea bien integrada.
  • Agrega el hielo y licua por medio minuto más hasta que esté triturado.
  • Sirve al instante, pues si dejas pasar un rato, ya no será lo mismo.

La sartén

 Seguro que lo primero que aprendiste a hacer en la cocina bajo estrecha supervisión de mamá o abuela fue un huevito frito o una tortilla para comer con arroz blanco y un platanito fruta al lado. Y si no fue lo primero, lo más probable es que esté en tu top 5 de platos estrella. 

Nadie quiere ser ese que “no sabe ni freír un huevo” 😂 y menos quien estropee el único sartén en el que se hace todo lo que lleva fritanga. No es menos cierto que quien cocina mucho llega a entender muy rápido el gran valor que tienen las herramientas multifuncionales. Es que una sartén bien cuidada sirve para… todo!

Tortilla cubana Pega con todo

Necesitarás:

  • 2 huevos
  • Una cucharadita de sal
  • Una cucharada de aceite
  • Un agregado opcional (Puede ser queso, vegetales, platanito, papa, jamón… es que pega con todo!)

Para prepararlo:

  • Casca los huevos y viértelos en un recipiente junto con todos los ingredientes.
  • Pon el aceite a calentar en la sartén.
  • Mientras tanto, con ayuda de un tenedor bate la mezcla con ímpetu pero con cuidado para no derramar nada.
  • Cuando la mezcla esté bien integrada y haya tomado un poco de aire, viertela en el aceite caliente y déjala cuajar a fuego medio.
  • Debes prestar mucha atención a que no se queme pues el huevo suele cocinarse muy rápido.
  • Una vez cuajada, pero aun jugosa, dóblala a la mitad y retira. 
  • Sirve caliente. 

La sandwichera

¿Tu también le pedías a tus papás en casa que te prepararan un pan “disco volador” con lo que hubiera? Barra de guayaba, aceite y sal, o con jamón y/o queso cuando estos dos tesoros se asomaban en el refrigerador de casa? A veces la merienda para la escuela no era merienda sino llevaba un pan disco del típico tostador de pan en formato de pinza.

Tenía que ser un adulto quien manejara la pinza porque este método casi pasaba por un deporte extremo culinario.

Hoy en día tenemos ya la socorrida sandwichera o la tostadora valiente, electrodomésticos de primera línea de batalla, porque un “pan con cosa” te puede salvar la vida.

Timbita cuba Rescate y Salvamento

Es muy fácil de preparar, pero este pan con timbita te transportará directo a tu infancia.

Necesitarás:

  • Pan redondo o de corteza dura (al gusto)
  • Barra de guayaba
  • Queso blanco o queso crema (opcional, pero es lo máximo)

Para prepararlo:

  • Corta el pan a la mitad y rellénalo con el trozo de barra de guayaba.
  • Si tienes y te apetece, le puedes agregar un pedazo de queso blanco o queso crema.
  • Coloca el bocadito en la sandwichera y deja tostar a tu gusto. 
  • Cuidado con la guayaba caliente que es arma de doble filo, así que deja refrescar un poco antes de caerle a mordidas.

 Son muchos los utensilios que al verlos nos transportan a la cocina de casa de la infancia: el jarrito para hervir agua, la cazuela que lleva ochenta y pico de años en la familia, el mortero para machacar el ajo, la tabla de madera toda corroída para picar la cebolla, los cucharones con la punta derretida, el molde para el pudin o el flan… 

Incluso teniendo hoy tantas modernidades para facilitar el trabajo, muchos siguen prefiriendo sus viejas herramientas, ya sea porque les tienen cariño por el tiempo que lleva en la familia o porque creen que sin esa pieza, el resultado del plato no sería el mismo.

Lo que sí es innegable es que la cocina cubana, además de electrodomésticos y recetas, es esencialmente creatividad, invento, tradición, mezcla, sabor y mucho amor.

Para Toda Cuba quiere llevarle a tu familia todo lo que necesite para que cocinar sea más que una tarea asignada o un dolor de cabeza. Date un paseo por nuestro boulevard y echa un vistazo a nuestro Menaje de Cocina archivos – Para toda Cuba Boulevard. Elige eso que le falta a la tuya o que quieres renovar y disfruta de una compra fácil, rápida y segura. 



Selecciona tú moneda
EUREuro
Abrir chat
Hola!!!
Cómo podemos ayudarte?